La “Inflación Verde” como Cuarta Ola Inflacionaria: Reprecificación de la Sostenibilidad en Portafolios Multi-Activos

Más allá de las narrativas tradicionales que explican la inflación por causas de demanda, oferta o choques estructurales, el año 2025 introdujo un cuarto paradigma: la Inflación Verde (Greenflation). La rápida transición hacia una economía baja en carbono ha generado aumentos de precios significativos en sectores clave, como tierras raras, almacenamiento energético y mercados de créditos de carbono.

Los analistas de Buglocon anticiparon este punto de inflexión a principios de 2024 y comenzaron a reposicionar carteras multi-activo de forma preventiva. El fuerte aumento de la demanda ESG, combinado con marcos regulatorios más estrictos y una infraestructura renovable aún limitada, condujo a una revalorización de activos que abarcó acciones, materias primas e incluso deuda corporativa.

Nuestra “canasta Greenflation” incluye exposición a tecnología limpia, bonos soberanos verdes y empresas con estrategias verificables de reducción de emisiones. Los modelos cuantitativos de riesgo muestran que integrar la inflación verde como una cuarta categoría mejora la diversificación de cartera, especialmente en escenarios estanflacionarios.

Recomendamos a los gestores institucionales tratar la sostenibilidad no como una declaración ética, sino como un componente de precio que requiere ajustes activos y frecuentes en los portafolios modernos.